- Si quieres saber más acerca de la importancia de tener una alimentación saludable, puedes revisar el siguiente video haciendo click aquí.
- En caso de que necesites aprender a armar un plato saludable, puedes revisar el siguiente video.
- Para conocer un poco más acerca de qué alimentos benefician y afectan a la memoria, te recomendamos ver este material.
- Los hábitos alimenticios saludables en esta etapa son fundamentales, por ello, para aprender más sobre ellos, ponemos a tu disposición el siguiente video.
- Te recomendamos ampliamente estos videos para planear y organizar las comidas que puedes llevar a la escuela y/o trabajo a lo largo de la semana Click aquí y Dale click aquí
¿Cuál es la importancia de la alimentación en la vida estudiantil? 🙇
Para empezar, es importante precisar que los alimentos están conformados
por nutrientes que nuestro organismo absorbe, sin embargo, no todo lo que
consumimos nos nutre. Una buena alimentación se distingue por satisfacer las
necesidades nutricionales que requiere el cuerpo humano para estar saludable,
por ello, si tenemos una dieta balanceada se minimizará la presencia de
enfermedades, el bajo rendimiento, la mala concentración, el deterioro de la
memoria, así como la presencia de problemas digestivos.
¿Cómo afecta la alimentación en el desempeño académico?💭
Una dieta equilibrada y adecuada nos ayudará a aumentar la memoria, al
mismo tiempo que mejorará la capacidad de concentración y bienestar personal,
haciendo que el rendimiento académico se mantenga. De acuerdo a diversas
fuentes, una dieta correcta incluye el consumo diario de frutas y verduras, así
como el de legumbres, pescados y frutos secos de manera constante; teniendo
como bebida principal el agua natural.
Ahora bien, diversos estudios han demostrado que los alumnos que consumen
estos grupos de alimentos en tres comidas principales (desayuno, comida y cena)
tienen un mejor rendimiento académico, se muestran significativamente más
satisfechos con sus deberes, sus notas y a la mayoría de ellos no les cuesta ir
a clase. Así, algunos autores afirman que un consumo alimentario rico en
nutrientes esenciales, y con aporte energético que vayan de acuerdo con las
necesidades individuales, se asocian de manera significativa con un buen
rendimiento académico; además, es importante saber que una adecuada nutrición
mantiene la integridad estructural y funcional del tejido nervioso, mejorando
la capacidad cognitiva.
De igual manera, hemos escuchado que el desayuno es la comida más
importante del día, y en cuestiones académicas esto es completamente verídico,
ya que de acuerdo a algunos especialistas adscritos a la Universidad de Gales,
un buen desayuno aumenta los niveles de glucosa en el torrente sanguíneo,
permitiendo que la acetilcolina (un transmisor cerebral) se active, y los
estudiantes tengan mejores capacidades de la memoria.
Por otro lado, los estudios que se han enfocado en la presencia de hábitos
alimentarios incorrectos, caracterizados por omitir comidas, abusar de la
comida rápida, tener una dieta poco diversificada y comer en su mayoría
alimentos ultra procesados, demuestran que pueden repercutir de forma negativa
en las habilidades intelectuales de los estudiantes, ya que el funcionamiento
de la acetilcolina se ve afectado, disminuye la habilidad para poder retener
información novedosa, y se presentan fallas al momento de realizar algunos
ejercicios matemáticos o juegos lógicos.
¿Cuál es el impacto que tiene la universidad en nuestra alimentación? 🤔
Pocas son las veces que realmente nos ponemos a reflexionar esta pregunta, debido a que en la etapa universitaria ocurren una serie de cambios en cuanto a nuestro estilo de vida, esto se debe a que en la edad adulta llevar a cabo una buena alimentación es una actividad compleja. En este fenómeno pueden incidir factores como los horarios de estudio o de trabajo, el transporte, factores económicos, entre otros, ocasionando que la mayor parte de las veces se llegue a percibir que hay una falta de tiempo y con ello existe la idea de que es muy complicado poder prepararnos comida saludable, y en general tener un estilo de vida que sea benéfico para nuestra salud; ya que esto involucraría invertir un poco más de nuestro tiempo e inclusive sacrificar horas de sueño y/o descanso.
Por ello, es muy común ver que la alimentación de los universitarios es baja en frutas, verduras y productos de origen animal, sin embargo, es alta en azucares, en grasas y en sal; pues por la falta de tiempo, y para poder saciar el hambre de una manera rápida, se consume de manera común comida rápida, procesada o ultra procesada.
Los estudiantes en muchas ocasiones van a priorizar sus compromisos académicos y van a dejar un poco de lado su alimentación, entonces, van a comprar y consumir alimentos disponibles en su entorno que son económicos y que se encuentran listos para ser consumidos. Es decir, se busca comida que sea de bajo costo y que sea rápida de obtener, descuidando aspectos importantes como el valor nutricional de estos mismos.
Inclusive por esta falta de tiempo es muy común ver que los estudiantes se salten comidas, principalmente el desayuno. Y esto no es algo que debamos tomar a la ligera, ya que ha sido comprobado que desayunar está relacionado con una mayor ingesta de nutrientes a lo largo del día, mejor cobertura de las recomendaciones nutricionales y mejor calidad de la dieta. Inclusive, se vincula con mejorar la atención y la función cognitiva a cualquier edad. Por ello, es de suma importancia que las y los estudiantes desayunen aunque sea algo ligero.
Las conductas alimentarias que poseen las y los estudiantes son un fenómeno de naturaleza compleja y de origen multifactorial que puede estar influenciado por elementos como la sociedad, la cultura, la religión, la situación económica, los hábitos alimentarios adquiridos durante la infancia, la disponibilidad de alimentos, etc. Durante la permanencia de los alumno en la universidad influyen también otros factores, como la falta de tiempo para comer, oferta de alimentos en el campus, disponibilidad de recursos económicos y el conocimiento del estudiante sobre las características de una alimentación balanceada.
Una
buena alimentación es la clave para tener una salud de calidad, bienestar y una
vida saludable. Pero, ¿Qué pasa cuando ocurre todo lo contrario? ¿Qué consecuencias me
trae los malos hábitos alimenticios? 😯
Problemas de sueño
Cuando existen malos hábitos alimenticios como la ingesta excesiva o nulo consumo de alimentos, los ciclos de sueño se ven afectados e impiden un descanso reparador.
Problemas de memoria y concentración
Al llevar una alimentación desbalanceada, la capacidad de atención disminuye, además, el exceso de calorías, grasas y azúcares, provoca una falta de concentración y una baja capacidad de memorización.
Depresión
Una dieta pobre empeora los trastornos del estado de ánimo, incluidas la ansiedad y la depresión, la cual se caracteriza por el abatimiento, el sentimiento de infelicidad y la culpabilidad.
Además, una mala alimentación puede disminuir la respuesta del sistema inmunológico e incrementar la vulnerabilidad a las enfermedades presentadas en el siguiente esquema:
La alimentación y la actividad física son factores importantes para mantener la salud, ya que son determinantes en el desarrollo biológico de los seres humanos, cuando comemos de manera inadecuada el organismo se deteriora y comienza a padecer factores de riesgo como la desnutrición, sobrepeso, obesidad, diabetes, presión alta, osteoporosis, enfermedades cardíacas, cáncer, entre otras. Una persona alimentada de manera correcta tiene más probabilidades de mantener su peso saludable, lo que es fundamental en las diversas etapas de la vida. Ahora les daremos unas recomedaciones para tener una buena alimentación:
Recomendaciones para una tener una alimentación correcta🌿
- Trata de establecer un horario regular de comidas, y evitar comer fuera de los tiempos de comida
u omitir alguna comida.
- Dedica tiempo suficiente para comer con tranquilidad, sentado en la mesa. Procura que la comida
sea la actividad principal para propiciar un momento agradable para convivir y socializar
sin distracciones como la televisión, el celular y los videojuegos.
- Trata de consumir al menos un alimento de cada grupo del Plato del Bien Comer, en cada una de tus comidas.
- Realiza más de una comida completa al día, puedes incluir colaciones entre comidas si es de tu preferencia.
- Procura consumir cereales de grano entero e integrales, de preferencia sin azúcar ni grasas adicionales; además, si sigues una dieta vegana/vegetariana combínalos con leguminosas.
- Evita el consumo excesivo de sal.
- Comienza a fomentar el juego al aire libre y la actividad física diaria.
-
1. Verduras.
Aunque algunos de los estudiantes prefieren omitirlas, la ciencia respalda los beneficios que obtiene el cuerpo humano al consumir estos alimentos. Específicamente, puedes ingerir jugos de verduras verdes, tomar como colación una ensalada de zanahoria, o bien, acompañar tus platillos y comidas con un poco de vegetales, ya que te pueden ayudar a mantener la mente activa a la hora de tus clases, mejoran la vista para que te puedas sentar en tu lugar preferido del aula, ayudan a la memoria para que te aprendas tus exposiciones más rápido, y ayudan a mantener la concentración para que ya no voltees a ver quién pasa por tu salón.
2. Chocolate.
Apuesto a que has escuchado hablar de lo rico que sabe este alimento ¿pero sabes sus beneficios?, al igual que las verduras, si se ingiere un chocolate con alrededor del 70% de cacao en su valor nutrimental, el flujo sanguíneo del cerebro se mantendrá estable y en buena condición, es decir, te ayudará a estar atento a tus clases de más de 1 hora.
3. Aguacate.
Las grasas naturales son importantes, ya que ayudan a absorber las vitaminas que el cuerpo necesita. El aguacate es un alimento rico en estas grasas, por eso te recomendamos que lo incluyas en tus comidas y colaciones, pues te ayudará a mejorar el rendimiento mental y a conservar un buen estado cognitivo, es decir, ya no te dolerá la cabeza cuando te intentes aprender la información de tu exposición una noche antes.
4. Frutas.
Puede sonar obvio y redundante, pero es de gran relevancia mencionar que ayudan a mantenernos fuertes ante algunas enfermedades, también mejoran los niveles de energía, por lo que te ayudarán a mantenerte despierto un viernes a las 7 de la mañana, y por último pero no menos importante, ayudan a tener una buena salud mental, esto quiere decir que te ayudan a inhibir los pensamientos de que no eres suficientemente bueno para tu carrera (hablando en serio).
El incluir las nueces en las colaciones entre clase y clase puede brindar beneficios parecidos a los de consumir aguacate, puesto que ambos alimentos son considerados "grasas buenas".
Este fruto seco contiene antioxidantes, aminoácidos y vitaminas; todos estos elementos influyen en el buen funcionamiento de las neuronas, lo que te ayudará a retener y captar más rápido la información de la presentación de Power Point de tu profesor explicando los criterios de evaluación.
Cómo ya se mencionó, debemos de llevar una buena alimentación para satisfacer las necesidades nutricionales de nuestro cuerpo y no tener un bajo rendimiento escolar. Para esto te presentaremos recetas fáciles, deliciosas y completas que te ayudarán a estar saludable.
No te preocupes por el tiempo de preparación, son rápidas y fáciles, así que podrás prepararlas en un rato libre o incluso un día antes, listas para comerse al día siguiente. 😉
Licuado de fresa.
Ingredientes:
- 1 taza de leche de tu preferencia.
- 1 cucharada de crema de almendra o cacahuate.
- 3/4 de taza de fresas congeladas.
- 2 cucharaditas de avena.
- Endulzante (opcional)
Muele todo en una licuadora, sirve y ¡disfruta!
Ingredientes:
- 1 huevo.
- 1/4 de taza de leche de tu preferencia.
- 3 cucharadas de harina de avena.
- Un chorrito de esencia de vainilla.
- 1/2 cucharadita de canela en polvo.
- Endulzante (opcional)
- 1 manzana cortada en rodajas.
Preparación:
- Mezcla muy bien el huevo, leche, avena, esencia de vainilla y canela.
- Calienta tu sartén y agrega muy poquito aceite.
- Sumerge tus rodajas de manzana en la mezcla para después ponerlas a cocer en el sartén, una vez doraditas puedes sacarlas.
- ¡Y listo!, puedes acompañarlos con miel y sabrán deliciosos.
Sushi de pepino y atún.
Ingredientes:
- 1 lata de atún.
- Verduras de tu preferencia (zanahoria, cebolla, etc.)
- Una pizca de pimienta.
- Sal.
- 1 pepino.
- Mayonesa.
Preparación:
- Saca el relleno del pepino.
- Mezcla el atún, el relleno del pepino y las verduras de tu preferencia junto con la pimienta, sal y mayonesa.
- Rellena el pepino con la mezcla de atún hasta el tope, córtalo en forma de sushi (rodajas).
- ¡A disfrutar!, puedes acompañarlo con salsa de soya.
Estas quesadillas son un almuerzo saludable perfecto. Puede servirlas con salsa roja o verde y también con crema agria.
Ingredientes:
- Aceite para cocinar
- ½ taza de pimiento verde picado
- ½ taza de granos de elote, descongelados
- ½ taza de cebolla en rebanadas
- ½ taza de tomate picado
- 2 cucharadas de cilantro fresco picado
- 4 tortillas de harina (de 6 pulgadas)
- ½ taza de queso Cheddar
Preparación:
- Calienta tu sartén y agrega muy poquito aceite.
- Posteriormente sofría el pimiento verde y los granos de elote hasta que estén tiernos, aproximadamente unos 5 minutos.
- Agregue la cebolla verde y el tomate; cocínelos durante varios minutos hasta que se calienten y después incorpore el cilantro.
- Caliente las tortillas en un sartén grande a fuego alto y coloque cantidades iguales de queso y vegetales en cada tortilla.
- Dóblelas por la mitad y continúe cocinándolas hasta que el queso se derrita y la tortilla quede crujiente y ligeramente dorada. Sírvalas calientes y ¡disfrútelas!
Pudin de fresa y plátano.
Ingredientes:
- Medio plátano.
- 4 fresas.
- 2/3 de taza de avena en hojuelas.
- 1/3 de taza de leche de tu preferencia.
- 3 cucharadas de yogurt griego.
- 1 cucharadita de chía.
- 1 chorrito de vainilla.
- Endulzante (opcional)
- Machaca muy bien el plátano y las fresas.
- Mezcla muy bien todos los ingredientes en el vaso donde vayas a servir.
- ¡Es todo! listo para comerse.
Recuerda que si las preparas un día antes para dejarlas listas, mantenlas en refrigeración mientras duermes. 😴
Aunque la falta de tiempo nos lleva a comprar comida rápida, podemos aprender a elegir opciones más nutritivas sin que estén llenas de grasa y calorías extra. Toma nota.
- En una tiendita: Un yogurt natural sin azúcar o griego y una alegría.
- En un puesto de tortas: Una torta sin mayonesa, pero con frijoles, aguacate, jitomate, cebolla quesillo y jamón.
- En un puesto de tacos: Dos tacos de bistec con nopales o cebollitas de cambray.
- Sushi: Un rollo sin queso crema y sin empanizar.
- En lugar de una hamburguesa o hot dog: Una ensalada sin aderezo.
Con estos ejemplos sencillos lograrás un cambio positivo en tus hábitos de alimentación. 😋
NUESTRA MISIÓN
El objetivo de este blog es acercar a las personas al concepto de "alimentación saludable" y dar a conocer como es que el ámbito estudiantil impacta en ella. Por ello, les brindamos información acerca de como implementar en su vida una alimentación más equilibrada de una manera fácil y accesible.
¡EXPLORA ESTE BLOG PARA ACCEDER A GRANDIOSO CONTENIDO!
ENTRADAS POPULARES

